Francia | 9 min. | Silente
Un matrimonio de edad madura llega a un hotel donde sólo trabaja un
conserje, pues el edificio está totalmente automatizado: las maletas
suben solas, los abrigos vuelan hasta las perchas, un cepillo cobra vida
y peina a la señora, una brocha de afeitar embadurna las patillas al
protagonista. Finalmente el maquinista que gobierna los mandos del
sistema electro-mecánico del hotel llega borracho a la sala de maquinas,
tira de algunas de las manivelas y los objetos comienzan un caótico
frenesí de movimiento desordenado.
"Segundo de Chomón, natural de
Teruel , es una de las personalidades más relevantes de los primeros treinta años de la historia del cine, pionero del cine mudo,
uno de los padres del cine español,
del cine fantástico, de la animación y de la ciencia ficción también.
Un nombre clave, a quien se le atribuye la invención de las “
fantasmagorías” siguiendo los pasos del primer
Méliès
que allá por el 1902 comienza a introducir la fantasía en el cine
mediante los “trucajes” (sobreimpresiones, maquetas, dobles
exposiciones…), un incipiente cine que hasta entonces se había limitado a
retratar la realidad cotidiana a modo de documental...
...“
El Hotel eléctrico” es considerada la
primera película de ciencia ficción realizada en España, y en ella se aprecian influencias del trabajo del norteamericano
Stuart Blackton,
“The haunted hotel” (1906). Una pareja llega a un hotel completamente
automatizado por la electricidad, y asisten boquiabiertos al espectáculo
de cómo sus maletas se abren solas, la ropa se organiza o las funciones
básicas de su aseo no dependen de la intervención humana. Hasta que el
hotel se descontrola debido a un cortocircuito. El corto recoge gran
parte del repertorio de trucos con los que viene experimentando Chomón
en sus anteriores trabajos (...)" (
Puerta de Babel)
https://mega.nz/#!0A0AlC7K!URA2xz0yAcO8xROE-DoPuC_29ldvwUtA7Ezo_8H1E8g