martes, 30 de abril de 2019

Vereskovyy med (Irina Gurvich, 1974)


Cerveza de brezo
URSS, Ucrania | 8 min | Ruso c/subtítulos en español (srt)


Adaptación de la balada titulada "Heather Ale: a Galloway Legend" compuesta en 1890 por el poeta escocés R. L. Stevenson. En la historia se narra una antigua leyenda en la que el protagonista es un colérico rey gaélico quien, después de exterminar en una guerra al pueblo de los enanos, busca con desesperación la olvidada receta de la cerveza de brezo.





Subtítulos gracias a Yefren


https://mega.nz/#!oAUj2IDS!_FKXt12M5nCFF1vjpx7wMG_Ty_Y-jEdsumBFe810tSA

lunes, 29 de abril de 2019

L'Ogre (Laurène Braibant, 2017)


El Ogro
Francia | 10 min | Sin Diálogos

Un día, tras encontrar su nevera vacía, un solitario y corpulento gigante decide salir al mundo exterior en busca de alimento, llegando así a un elegante comedor. En el lugar el hombre comienza a dar rienda suelta a su morbosa hambre que va creciendo en proporción al tamaño del insaciable ogro que lleva en las vísceras. Cortometraje galardonado el año 2017 con distinción especial en el Festival de Annecy.






https://mega.nz/#!MJFGGYgS!NEgB7xgS08wM88Agp6p9PdTD2DLl4ff8KDWNhbHvzzQ

sábado, 29 de septiembre de 2018

Must Seeme (Francesco Rosso, 2014)


Black Seed / Semilla Negra
Estonia | 7 min | Sin Diálogos

En la oscuridad de una habitación, un hombre avienta una semilla al hambriento pico de un cuervo enjaulado que tiene como mascota pero, para mala suerte del cuervo, la escasa comida no llega a su destino perdiéndose en los recovecos del piso de madera. Mientras tanto, un lúgubre visitante se aproxima a la solitaria casa. ¿Hasta qué punto estarán relacionadas la semilla, el cuervo y la oscuridad con la presencia de este extraño ser?






https://mega.nz/#!5oxQSITb!MYv6l9NYIPc86syHF8j2c5oXAj3GnSpL_ZhBHYMm3fY

jueves, 20 de septiembre de 2018

Para ver, cierra los ojos (Jan Svankmajer, 2012)



España | Libro (pdf) | Español 

«Decir que Jan Švankmajer (Praga, 1938) es uno de los grandes maestros del cine de animación es una afirmación que compartirá con nosotros cualquier persona que se haya encontrado alguna vez con su trabajo.

Conocido principalmente por su obra cinematográfica -más de veinticinco cortometrajes (...) y cinco largometrajes-, Jan Švankmajer es ante todo un constructor de poderosas imágenes al servicio de la imaginación subversiva.

Cultivador de procedimientos creativos que van desde el uso de marionetas al collage, del objeto al dibujo mediúmnico, los aplica a su singular exploración sobre el tactilismo y los integra todos ellos en su obra cinematográfica, la cual constituye uno de los hallazgos más deslumbrantes y perturbadores de la segunda mitad del siglo XX.

Esta edición, que ha sido preparada por Eugenio Castro y Julián Lacalle, presenta por primera vez en castellano, en un solo volumen, una selección de escritos de Švankmajer los cuales suponen un acercamiento a los motivos, impulsos, circunstancias y obsesiones de tan singular creador. Además, los textos vienen acompañados de un centenar de imágenes de su trabajo, de una extensa entrevista realizada por Peter Hames y de una pormenorizada introducción de Jesús Palacios.»  


«(...) Traspasadas las puertas de un nuevo siglo que se anuncia estupefaciente, sedante y peligrosamente homogeneizador, el cine de Švankmajer ofrece una lección única, una iluminación con que alumbrar los oscuros milenios venideros: la necesidad de que el espectador despierte y asuma su propio trabajo, su propia entidad creadora, manipulando selectiva y ritualmente los elementos de la creación cinematográfica (y por extensión artística) que se le ofrecen, para articular así su propio dominio de los materiales con que el cine y los medios tantas veces pretenden dominarle. La creación de un espacio en el que la naturaleza del cine se rebela (y revela), por intermedio del propio espectador, para transformarse en «otra cosa»: en mitología, en viaje, en memoria táctil, en brujería, en sueño, en magia, en archivo akásico de una civilización quizá moribunda. Si el espectador (más aún el que osadamente se erige en crítico) no toma conciencia como Artista y no controla y manipula el material que se le ofrece, este material le controlará y manipulará siempre, convirtiéndole en pelele de un mundo feliz. Si, por el contrario, es capaz de reaccionar y elevar su sentido de la visión, su condición de testigo y espectador, hasta equipararse con la del creador o creadores que le ofrecen sus obras, habrá despertado. Será un conspirador del placer. Y, como tal, habrá de asumir el riesgo. Los sueños son siempre algo más que sueños.» (Jesús Palacios)



Escaneado propio y exclusivo para N+2


https://mega.nz/#!ZpBFzYCa!9zHETDzPy8LEbEQ0WU8HvnKwevr5CtgRKM0GM-QtsH4

viernes, 27 de julio de 2018

Koń (Witold Giersz, 1967)


Caballo / The Horse
Polonia  | 6 min | Sin diálogos

Por las praderas galopa libremente un majestuoso caballo cimarrón que es observado desde lejos por un obstinado soldado quien tiene una sola idea en mente: domesticar al salvaje animal. Cortometraje realizado por el maestro animador polaco Witold Giersz, pionero en la experimentación de la técnica animada de pintado con óleo sobre placas de vidrio; una técnica explorada por posteriores artistas como el suizo G. Schwizgebel o el ruso A. Petrov.






https://mega.nz/#!pMMExazY!vKbCNRKXmPCo6SK0IaKAtdqFT4YoZySbSkFiJ2E17GQ

lunes, 16 de julio de 2018

Bermuda (Ülo Pikkov, 1998)


Estonia  | 11 min | Sin diálogos

En medio de un caluroso desierto hay un barco encallado en la nada. Cada mañana sale un viejo marinero a ahuyentar a la lluvia mostrando al cielo su traje de baño, luego el marino se dirige hacia un profundo pozo del cual extrae agua para su amada, deteniéndose un momento en medio camino para escuchar la brisa marina despojando a un sediento caracol de su concha para finalmente volver al barco. Toda esta rutina tiene una razón de ser: mantener a una mujer a su lado y eliminar cualquier atisbo de posible competencia masculina en el intento, aunque al final no todo salga según lo tramado.






https://mega.nz/#!9t4hnbBB!YkRqlQtwS03moQDq7ulXidQ0comhaWhaHBqQzcMp57I

sábado, 2 de junio de 2018

Fest (Nikita Diakur, 2018)


Fiesta
Alemania | 2 min | Sin diálogos

Una demencial y caótica fiesta tiene lugar en plena calle de la ciudad, donde los protagonistas son desfigurados juerguistas que se mueven al ritmo de los frenéticos bits electrónicos. Personajes "rotos" e inacabados, paisajes CGI con un render defectuoso y movimientos incoherentes, dotan a "Fest" de una impactante y abrumadora estética visual que sin duda será de agrado para todo amante de lo absurdo. 


 




https://mega.nz/#!BpomBbhJ!9OIkP3Xf7Dz6kiAOTmQM_t9K5iEBIZ2kruQfahJnXVo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...