Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de febrero de 2016

L’ italiana in Algeri (Emanuele Luzzati & Giulio Gianini, 1968)


La italiana en Argel
Italia | 10 min | Italiano c/Subtítulos Español

Isabella, una bella muchacha italiana, naufraga junto a su amante en las costas de Argelia, en donde su belleza será codiciada por el propio por el sultán...



Film elaborado a manera de segunda parte de la trilogía que los autores dedican al compositor italiano Gioachino Rossini. Siendo La Gazza Ladra, 1964 la primera parte; L’ italiana in Algeri de 1968 la segunda y Pulcinella de 1973 la tercera y última parte.

El trabajo de Luzzati con el cine de animación comenzó a partir de su encuentro en Roma en 1955 con Giulio Gianini, premiadísimo director de fotografía y uno de los pioneros en Italia en el uso del color. El interés de ambos por las imágenes animadas en movimiento coincidía, y casi inmediatamente iniciaron a trabajar juntos en films de animación, con Luzzati creando los diseños y Gianini realizando la fotografía y el movimiento de los personajes.
La técnica usada, sin embargo, no era el dibujo animado clásico, sino el llamado découpage o cut-out, o sea, el uso de figuras recortadas que son movidas manualmente por el artista y fotografiadas, cuadro a cuadro. Entre los más conocidos animadores que utilizan tal técnica están la pionera alemana Lotte Reiniger, con sus films de siluetas en blanco y negro, y el ruso Yuri Norstein, tal vez el mayor maestro de la técnica, con su utilización de diversas camadas pictóricas que dan la idea de tridimensionalidad.

Tomás Enrique Creus, "Entre el teatro y el cine de animación: apuntes sobre la obra de Emanuele Luzzati"; Telondefondo, Revista de Teoría y Crítica Teatral, nº 4, diciembre 2006. (telondefondo.org)


Capturas de pantalla y Subtítulos en español por Yefren


https://mega.nz/#F!uAYE3TgB!0FwIx1LWlNuRYogfK8zI2w

jueves, 4 de febrero de 2016

Pulcinella (Emanuele Luzzati & Giulio Gianini, 1973)


Italia | 11 min | Sin Diálogos

Pulcinella duerme en la comodidad de su cama hasta que es despertado por los gritos de su esposa, quien obliga al durmiente a salir de casa y, en consecuencia, a vérselas con los agentes de la autoridad. Pulcinella es la conclusión de una trilogía que los autores dedican al compositor italiano Gioachino Rossini, utilizando en este caso como melodía la obertura del dramma buffo per musica Il turco in Italia.


"(...) Es quizás uno de los trabajos más acertados de Gianini y Luzzati. Además del perfecto acompañamiento que las imágenes hacen a la música, aquí hay también la lograda creación de un personaje humano vivaz y una breve historia de gran empatía con el espectador. Para Gianni Rondolino, “Rica de momentos no solo humorísticos sino también patéticos y melancólicos, Pulcinella es ciertamente la obra más completa y original de los dos autores italianos”.

Además, en este film el referimiento al mundo del teatro está presente todo el tiempo, desde el propio protagonista Pulcinella (personaje clásico de la Commedia dell’Arte), a los varios elementos teatrales utilizados en el film. Por ejemplo, en la escena del sueño de Pulcinella, el techo de la casa sobre el cual él se refugia se transforma en un palco de teatro: las cortinas se abren y vemos entonces el proprio Pulcinella que baila en el escenario, observado por los espectadores: el teatro replicado dentro del cine.

En líneas generales el film cuenta la tentativa de fuga de Pulcinella, que sólo desearía dormir, pero es perseguido (en la realidad y en el sueño) por figuras represivas — representadas, en el ambiente doméstico, por su mujer (que lo despierta y lo manda a trabajar), y fuera de la casa por los soldados que lo persiguen por haber “atentado” contra un monumento público. Al final del film, Pulcinella evade sus perseguidores, y consigue volver a su cama para dormir – y soñar. Ese aspecto libertario y humanístico de la temática ha sido resaltado por el célebre director de cine Federico Fellini, que en carta a los autores ha escrito:

He visto el vuestro “Pulcinella”. Bien, recordaréis cuanto me había gustado “La gazza ladra”, cuánto yo había admirado la fantasía figurativa, la creatividad humorística, el sentido de la fábula y las geniales soluciones gráficas del vuestro trabajo; no creía que hubiérais podido hacer mejor. Con placer les digo que, al contrario, lo habéis logrado. “Pulcinella” es más bello, tiene algo a más, y este “algo más” es preciosísimo y pertenece a la poesia porque se refiere a un sentimento que en el otro trabajo me parecía menos evidente, y es el sentimiento de lo humano, del sufrimiento, de la necesidad insuprimible de la justicia. Vuestro Pulcinella, aun respetando la tradición de la máscara napolitana que lo pretende un clown fantasioso y canallesco, surreal y inmerso en los problemas de la sobrevivencia animalesca, cuenta sobretodo el drama grotesco y conmovedor de un hombre que quiere con toda su fuerzas ser libre. ¿No es así?"

(Tomás Enrique Creus; Entre el teatro y el cine de animación: apuntes sobre la obra de Emanuele Luzzati.)






https://mega.nz/#!xF0TnaLT!40hQdg2pN9k_GXy_aF1slXY7XBxzGi73K_Xk5Gn1bY8

martes, 15 de diciembre de 2015

Federation Tunisienne de Football (Gianluigi Toccafondo & C'mon Tigre, 2014)


Federación Tunecina de Fútbol
Italia | 4 min | Sin Diálogos (canción en inglés)

Sin duda es un día caluroso en este desierto tunecino. Los ánimos de todos están caldeados en la arenosa cancha, pues es un día perfecto para jugar un partido de fútbol. Ya es medio tiempo y el equipo local la pasa mal al ir detrás en el marcador. Sin embargo el entrenador tiene un plan: calzar los pies de todo su equipo, dándole así un musical y rítmico giro al encuentro; convirtiendo un partido de fútbol en una mágica coreografía que fusiona sonidos experimentales de funk y jazz con el ritmo visual tan particular de Toccafondo.

Videoclip de la canción Federation Tunisienne de Football, interpretado por el anónimo dúo de música experimental fundado en las costas del Mediterráneo "C'mon Tigre" y realizado en colaboración con el pintor y artista italiano Gianluigi Toccafondo. Este film no cuenta con fotogramas clave, filtros ni con post-producción alguna, pues consta de más de 5.000 fotogramas pintados a mano.







https://mega.nz/#!QoZEWZCQ!ABwWWsFgivrWJPrpePPXvOybMkYTXuLVTtMmpSuIenk

lunes, 10 de agosto de 2015

Topo glassato al cioccolato (Donato Sansone, 2011)


Frosted chocolate mouse
Italia | 3 min | Sin Diálogos

Surreal cortometraje que retrata desde una grotesca visión el retorcido eterno retorno de la especie humana, representado en mutantes figuras, a veces humanizadas, que nacen, se dividen, mueren, revientan y se vuelven a juntar para empezar otra vez. La estética planteada a modo de bocetos sumada a un cuidadoso diseño sonoro, congenian en la construcción de un inquietante ambiente y por lo tanto una impactante obra.


"Se trata de una visión irreal, oscura y surrealista en la que los mismos elementos giran alrededor, uno tras otro, en una escena infinita. El experimento de animación estuvo participando en varios festivales europeos, llegando hasta el Adana Golden Boll Film Festival en Turquía donde fue galardonado con el Premio al Mejor trabajo de Animación. Hay que destacar el importante trabajo de sonido de Enrico Ascoli." (FILMIN)






https://mega.co.nz/#!cVcTDILR!NcNLzgxcIN_eOhZwgO4vLI4OO8GkRjitq8uX8-0jLow

miércoles, 22 de abril de 2015

Pinocchio (Gianluigi Toccafondo, 1999)


Pinocho
Italia/Francia | 6 min | Sin diálogos

Personalisima versión de Pinocho, la obra maestra del cuento de hadas de Collodi. Con su estilo característico, Toccafondo aborda algunos de los pasajes del cuento. Hermosa también la música original de Mario Mariani, interpretada por Mariani, Matia Costantini y Broz Ensemble, que reconstruye la atmósfera de la narración.








 https://mega.co.nz/#!L4hSkQRR!WM-e7bwg8CBTuSDxwwCGR0ASimuC8crDJXW_j08U-zk

sábado, 17 de enero de 2015

La Piccola Russia (Gianluigi Toccafondo, 2004)


La pequeña Rusia
Francia/Italia | 16 min | Sin diálogos
 
Un hombre mata a su familia para seguir viviendo su sueño de amor en torno a una mujer rusa. El hombre, padre de familia, vive en el sur de Italia entregado a la ensoñación: visiones en las que el mundo es transformado por su imaginación. Una encantadora y joven mujer rusa aparece en sus sueños dominando sus visiones. El hombre sólo ve una solución: exterminar a toda su familia, y vivir su sueño ...
 Gianluigi Toccafondo, originario del norte de Italia, se inspiró en un suceso real para este cortometraje experimental seleccionado en el Festival de Cine de Animación de Annecy 2004. El director, trabaja para la televisión y la publicidad italiana. Las animaciones y gráficos de sus películas a menudo han sido expuestas en galerías de arte. Su cortometraje La pista del maiale, que data de 1993, fue nominada al Oso de Oro en el Festival de Berlín. Su versión del cuento de Pinochio, de 1999, fue galardonado en los Festivales de Leipzig y Turín.
 https://mega.co.nz/#!alpEWKpQ!NB-wL3ra_0Nd93VK1RuZkFOdtdnJl9UHfKnSpZiOzq0

miércoles, 1 de octubre de 2014

Animo resistente (Simone Massi, 2013)


Italia | 5 min | Italiano c/Subtítulos Español

En los primeros días de mayo de 1944, en el monte San Angelo, una casa se duerme y comienza a soñar iluminando el cielo...




Massi, que nació en Pergola en 1970, es uno de los últimos maestros de la animación stop motion y ha ganado más de 200 premios en los principales festivales de cine, tanto en Italia como en el extranjero. También es considerado como uno de los autores más importantes de cortometrajes de animación. Un animador independiente que estudió cine de animación en la Escuela de Arte de Urbino. A lo largo de 15 años se ha dedicado a la creación (por él mismo y por completo a mano) de quince películas de animación que se han mostrado en 54 países y que se proyectaron en el 69º Festival de Cine de Venecia, junto con una película inédita, 'Animo Resistente'. Massi no utiliza ordenadores en su trabajo, sino que todo brota de su mano al papel, utilizando lápices, carboncillo, tiza de color, grafito y tinta china. La técnica de "scratch" que ha adoptado en sus obras más recientes (que permite un máximo de 6 ó 7 dibujos que deben completarse en un día, trabajando sin parar desde la mañana a la noche) significa que una película de 8 minutos puede implicar hasta dos años y medio de trabajo. (E7A)




Subtítulos en Español por Qrosawa


https://mega.co.nz/#!bY4ARRQJ!tGhOUKvlwlS9b82PN9ud8MX3b_9ncXt_w0IkqiRcxnc

Subtítulos:
http://www.subdivx.com/X6XMzk5NzUwX-animo-resistente-2013.html

domingo, 28 de septiembre de 2014

L'attesa del maggio (Simone Massi, 2014)


La espera de mayo
Italia | 8 min | Italiano

"La espera de mayo" habla de un viaje, o mejor aún, un cruce de las huellas del siglo XX - dice Simone. El suelo está sucio y reducido a lo esencial y está poblado por los personajes más queridos por mí: los trabajadores, los campesinos, los inmigrantes y, luego, los perros y otros animales más o menos grandes. La idea ha madurado un poco "gracias a una palabra de hace unos años que sentía que estaba enredada en la telaraña de mi oído: "deserción". Al principio quería contar la historia de un desertor que arroja sus armas y empieza a caminar a casa, pero luego, cuando empecé a trabajar con ella, la idea y la historia habían cambiado. O por lo menos eso creo yo".





Una pequeña obra maestra, el corto animado concebido y creado por Simone Massi, y presentado fuera de concurso en la edición 71° del Festival de Cine de Venecia en la sección Horizontes. 

Hijo de ex-trabajadores campesinos, Massi es un 'animador resistente', con una sensibilidad y humildad no comunes, un diseñador fantástico, pero ante todo un coleccionista de momentos inigualables de un mundo moribundo, uno de los pocos que aún produce diseños artesanales y se entrega exclusivamente a construir sus pequeños films, usando una técnica personal y un estilo inconfundible. Ganador de numerosos premios y galardones en todo el mundo, Massi es quizás más conocido en el extranjero que en Italia. Entre otras cosas, su trabajo también es un hermoso símbolo que el Festival de Cine de Venecia ha decidido adoptar durante tres años. (Elisabetta Colla en TaxiDrivers.it - Traducido por Qrosawa para N+2)





Trailer:
www.youtube.com/watch?v=2EZC1Sm1Xl4
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...